Ir al contenido principal

4o. Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos

  • Reunirá a grupos de son jarocho, son huasteco, son de Tixtla Guerrero, danzón,  son de Michoacán, danza y poesía tradicional mexicana.
  • Se reconocerá la trayectoria de la arpista mexicana Adriana Cao Romero.
El Monumento a la Revolución de la Ciudad de México será el punto de encuentro donde grupos de son jarocho, son huasteco, son de Tixtla Guerrero, son de Michoacán, danzón,  versadores y compañías de danza tradicional, compartirán escenario en el  marco del 4º.Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos, que se llevará a cabo el sábado 29 de octubre a partir de las 10 am, donde además se rendirá homenaje a la arpista mexicana Adriana Cao Romero por su destacada trayectoria en el ámbito de la música tradicional mexicana. 
Organizado por “Que siga el fandango”,  el grupo de son jarocho “La Zafra”  y la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal, el festival tiene como objetivo presentar la riqueza musical mexicana al ofrecer un espacio a grupos, versadores y bailadores provenientes de diversas regiones de Veracruz como Tlacotalpan, Playa Vicente, Boca de San Miguel, Chicontepec, Tres Zapotes; y de otras entidades como el Distrito Federal, Nezahualcóyotl Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tixtla Guerrero
Por tratarse de un homenaje a Adriana Cao Romero, se presentará por única vez el desaparecido grupo Zacamandú, reconocido por haber reinsertado en el reportorio actual sones jarochos en desuso. El grupo estaba conformado por reconocidos investigadores y músicos, entre ellos el historiador Antonio García de León y Francisco García Ranz, que gracias a su trabajo de investigación y recopilación, revitalizaron el género. Para esta ocasión algunos de sus integrantes tocaran nuevamente juntos: Ernesto Anaya, Lucas Hernández, Armando Herrera, Leopolodo Novoa y Adriana Cao Romero.
El público también se deleitará con la presencia de grupos de son jarocho con reconocida trayectoria: La Zafra, Balajú, Cucalambé, Los Parientes de Playa Vicente, Caña Dulce Caña Brava, Los Vega, Corazón de Cedro, Tres Zapotes, Cáscara de Iguana, Río Mariposa, Taller de Son Jarocho Que siga el fandango y Los Alcántara.  
Los Tríos Chicontepec y Tordo Hidalguense interpretarán sones huastecos, por su parte Yolotecuani tocará sones de Tixtla Guerrero.  Los sones de Michoacán estarán a cargo del Conjunto de Arpa Grande Fuentes Brotantes; el danzón por la Marimba Nanishe y la danza tradicional por la compañía Kauyumari, el Taller de Zapateado y Fandango Jarocho de Rubí Oseguera y la Compañía de Danzón Azcapotzalco. 
El evento también ofrecerá un espacio para grupos de música mexicana contemporánea como CitadinoSon, Los Chilaquiles Verdes y Jeisel Torres, quienes retoman las bases musicales del son jarocho  para hacer nuevas creaciones.
Asimismo se presentarán los versadores Arantxa Peláez Cházaro, Diego Cruz Lara,  Lourdes Aguirre Beltrán, Ricardo Martínez Atala, Ulises Trejo Amador, Melania Jiménez Reyes, Roberto Amador Mora, Yolanda Aguirre, Mario Aguirre Beltrán, Brenda Kurczynsky, Ana Zarina Palafox, Alejandro Escudero y Gerardo Ayala, quienes deleitarán a los asistentes con la décima espinela y la improvisación de versos.  
Entre otras actividades, los fotógrafos Juan Carlos López Morales y Lya Morgana proyectarán una serie de imágenes de los talleres impartidos  por la organización Que siga el fandango en el Parque Revolución de la Col. Nueva Santa María de la Ciudad de México, llamada "Domngos de Son. Retratos". 
Como en cada edición, el festival  rendirá homenaje en vida a un personaje dedicado a la preservación de las tradiciones musicales, dancísticas o literarias de nuestro país. En esta ocasión se entregará un reconocimiento a la arpista mexicana Adriana Cao Romero, quien con más de 30 años de trayectoria profesional ha llevado el son jarocho a diversos escenarios de Alemania, Venezuela,  Canadá, Francia, Irlanda, Sudáfrica y por supuesto México.  
Adriana Cao ha formado parte de grupos como Mono Blanco, Canate, Zacamandú, Lo que cala son los filos, Chuchumbé y Tembembe Ensamble Continuo. Asimismo ha participado con Son de Madera, Los Utrera y Astrid Hadad. Actualmente forma parte del grupo Caña Dulce Caña Brava. 
El Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos, es un festival itinerante que en cada edición cambia de sede para llevar la música mexicana a diversos escenarios. Surgió con la idea de dar a conocer las diversas expresiones artísticas de nuestro país y para difundir la obra del gran decimista Don Guillermo Cházaro Lagos, fallecido el 18 de marzo de 2010.
En ediciones anteriores el Festival se ha llevado a cabo en el Museo de las Culturas Populares de México, D.F., y en el Centro Cultural los Lagos de Jalapa, Veracruz, donde se ha rendido homenaje a Don Guillermo Cházaro Lagos, Salvador “El Negro” Ojeda y Diego Cruz Lara. 
La organización “Que siga el fandango”, fundadora del Festival, es una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo la transmisión del conocimiento de las tradiciones de la danza, música y poesía de Tlacotalpan, Veracruz. Desde hace seis años se dedica a impartir talleres gratuitos de jarana, requinto, décima y zapateado jarocho, en el Parque Revolución de la Col. Nueva Santa María, México D.F y de la organización del Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos. 
 
www.facebook.com/quesigaelfandango

Comentarios

Entradas populares de este blog

La guanábana. Versos

Eres como blanco nardo y encarnada maravilla sólo una cosa te encargo que no seas engrandecida que las frutas en el árbol no duran toda la vida. A una joven su rosal ya se le andaba secando ayer se lo fui a regar y hoy le amaneció floreando lloró de felicidad de verlo coloradeando. La guanábana imperial es una fruta sencilla hay que saberla chupar pa' sacarle la semilla Señora que yo quisera que usted se volviera anona y que yo me la comiera madurita madurona que del palo se cayera. La guanábana dulzona hay que saberla cortar si no la cortas sazona sabe amarga al paladar La guanábana imperial es una fruta muy suave se deshace al paladar y sólo la lengua saba la dicha que ha de encontrar la ternura que le cabe. Estribillo Guanábana dulce de la sabana que chupa, rechupa, chupa que chupa, chupa la soberana Guanábana dulce y azucarada que chupa, rechupa, chupa que chupa, chupa y no saco nada Guanábana dulce muy exquisita que chupa, r...

El Colás

Amada Margarita dónde estás que ya no sales estoy en la cocina guisando los tamales. Si acaso allá en la guerra me llegara a morir con un querido amigo te mandarán decir Amada Marcelina dónde estás que no te veo estoy en la cocina guisando los fideos Que buen caballo tiene mi amigo Nicolás camina pa'delante camina para atrás Amada Marcelina vamos a Nueva York yo no me mando sola Colás es mi señor Si en medio de la guerra Me llegan a matar con un querido amigo quizás te avisarán Bonita por delante bonita de costado bonitas las mujeres que bailan zapateado Bonita por delante bonita por det´ras bonitaslas mujeres que bailan el Colás Que bonito cabillao Nicolás ha domado camina pa' delante camina de costado Yo vengo de la Haban del pueblo de San Blas ahi conocí una hermana que tiene Nicolás Si cierro los ojitos miro la oscurido pero cuando los abrio de ti me acuerdo más Y aquí ya me despido porque no puedo más aquí acabo cant...

El gallo. Versos

Al primer trueno de mayo la negrura se levanta no le tengo miedo al rayo ni la tomrenta me espanta porque todo el que es buen gallo donde quiera pisa y canta Yo anduve todito mayo pertendiendo a una mujer y la vine a convencer al primer canto del gallo. He sabido con frecuencia que deseabas conocerme aquí estoy a tu presencia alza los ojos a verme y sabrás por experiencia que este gallo no se duerme. En un día de mala suerte mi gallo ya no cantó la gallina le lloró sin saber quer era la muerte. Hay gallos que de despecho cantan al atardecer cuando el amor derecho nada lo puede torcer. He sabido con frecuencia que deseabas conocerme aquí estoy a tu presencia alza los ojos a verme y sabrás por experiencia que este gallo no se duerme. Estribillo Gallo ya no cantes deja de cantar porque con tu canto me van a matar. Gallo si supieras qué es amor sincero no cantarías tanto en el gallinero. Gallo si supieras qué es vivir amando no cantarías t...