Ir al contenido principal

Emotivo homenaje a Adriana Cao Romero en el IV Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos


Adriana Cao Romero
Entre décimas, música, zapateado y un gran fandango, se rindió homenaje a la arpista mexicana Adriana Cao Romero, en el IV Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos, que se llevó a cabo el sábado 29 de octubre en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México con la presentación de más de 25 grupos de música mexicana tradicional y contemporánea, y 12 decimistas de diversas regiones de México.

A través de la décima, los versadores presentes le hicieron saber a Adriana Cao Romero su admiración y respeto por una trayectoria de treinta años en la labor de preservar  la tradición del son jarocho “De los arpegios… amor, de las cuerdas… armonía, del verbo… fina osadía, para tocar con sabor. De la caña su dulzor, que se siembra en la sabana, de sangre india y africana, como las mieles del son, sabor amargo y dulzón, sólo en manos de Adriana”, exclamó el versador Mario Aguirre Beltrán. 


Sentada en una mecedora típica de Tlacotalpan Veracruz,  al lado de Blanquita Rosario de Cházaro, viuda del gran poeta Don Guillermo Cházaro Lagos, e hijos y nietos de este decimista veracruzano, Adriana escuchó con atención por más de trece horas a cada grupo y versador que pisó el escenario. 
 A punto de las 8 pm y a nombre de la organización Que siga el fandango, la delegación Cuauhtémoc y el grupo de son jarocho La Zafra, Luis Miguel Cruz Lara, Director del IV Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos, el Lic. Alejandro Fernández, Director General de Desarrollo Social de la Del. Cuauhtémoc y Rocío Cházaro, hija del finado poeta Guillermo Cházaro Lagos, entregaron a la arpista mexicana un diploma para reconocer su trayectoria en la música y tradición mexicana.

De manera emotiva, Adriana Cao Romero agradeció a su familia, amigos, a sus compañeros del grupo Zacamandú, que se reunieron por única ocasión después de 26 años, a Don Guillermo Cházaro Lagos por sus enseñanzas y al público presente. Luis Miguel Cruz Lara resaltó la importancia de “rendir homenaje a la gente que todavía tiene mucho que dar, mucho camino por delante”. 

Por su parte, Alejandro Fernández, anunció que como un homenaje a Adriana Cao Romero, a la música mexicana y a Don Guillermo Cházaro Lagos que a partir del próximo año “vamos a tomar esta plaza (el monumento a la Revolución) dos veces al año: el V Festival de la Décima será en el primer semestre y en el segundo semestre queremos hacer el Festival Nacional de la Música Huasteca”.

Caña Dulce Caña Brava
Uno de los momentos más esperados fue cuando Adriana Cao Romero tocó el arpa y cantó junto con el grupo Caña Dulce Caña Brava y posteriormente  se unió al reencuentro del emblemático grupo Zacamandú, cuyos integrantes se reunieron por  única ocasión por tratarse de un homenaje a la arpista. 

Durante todo el evento, que empezó desde las 10 am, los asistentes subieron a las tarimas que se colocaron frente al escenario para bailar al ritmo del son jarocho de Cucalambé, Los Vega, La Zafra, Son de Tres Zapotes, Los Alcántara y  Los Parientes de Playa Vicente; así como para bailar sones de Tixtla  que interpretaron los integrantes de Yolotecuani  o sones de Michoacán del Conjunto de Arpa Grande Fuentes Brotantes.

Zacamandú
CitadinoSon, Los Chilaquiles Verdes, Moros y Cristianos y Jeisel Torres hicieron bailar a la gente con sus ritmos de fusión y el trío Chicontepec con sones huastecos. Los versadores Arantxa Peláez Cházaro, nieta de Don Guillermo Cházaro Lagos,  Diego Cruz Lara,  Lourdes Aguirre Beltrán, Ricardo Martínez Atala, Ulises Trejo Amador, Melania Jiménez Reyes, Roberto Amador Mora, Yolanda Aguirre, Mario Aguirre Beltrán, Brenda Kurczynsky, Ana Zarina Palafox y Gerardo Ayala, deleitaron a los asistentes con la décima espinela.
Para terminar el evento Luis Miguel Cruz Lara invitó a todos los asistentes a unirse a un fandango, el cual se llevó a cabo a un costado del escenario, donde todo aquel  que llevara algún instrumento jarocho o huasteco pudiera tocar y cantar alrededor de la tarima.

Cucalambé
La organización Que siga el fandango, la familia Cházaro Lagos y los personajes que han sido homenajeados en ediciones anteriores del Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos, ya están trabajando en conjunto en el proceso de selección  del  próximo personaje al que se le rendirá homenaje en el marco del  V Festival de la Décima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La guanábana. Versos

Eres como blanco nardo y encarnada maravilla sólo una cosa te encargo que no seas engrandecida que las frutas en el árbol no duran toda la vida. A una joven su rosal ya se le andaba secando ayer se lo fui a regar y hoy le amaneció floreando lloró de felicidad de verlo coloradeando. La guanábana imperial es una fruta sencilla hay que saberla chupar pa' sacarle la semilla Señora que yo quisera que usted se volviera anona y que yo me la comiera madurita madurona que del palo se cayera. La guanábana dulzona hay que saberla cortar si no la cortas sazona sabe amarga al paladar La guanábana imperial es una fruta muy suave se deshace al paladar y sólo la lengua saba la dicha que ha de encontrar la ternura que le cabe. Estribillo Guanábana dulce de la sabana que chupa, rechupa, chupa que chupa, chupa la soberana Guanábana dulce y azucarada que chupa, rechupa, chupa que chupa, chupa y no saco nada Guanábana dulce muy exquisita que chupa, r...

El Colás

Amada Margarita dónde estás que ya no sales estoy en la cocina guisando los tamales. Si acaso allá en la guerra me llegara a morir con un querido amigo te mandarán decir Amada Marcelina dónde estás que no te veo estoy en la cocina guisando los fideos Que buen caballo tiene mi amigo Nicolás camina pa'delante camina para atrás Amada Marcelina vamos a Nueva York yo no me mando sola Colás es mi señor Si en medio de la guerra Me llegan a matar con un querido amigo quizás te avisarán Bonita por delante bonita de costado bonitas las mujeres que bailan zapateado Bonita por delante bonita por det´ras bonitaslas mujeres que bailan el Colás Que bonito cabillao Nicolás ha domado camina pa' delante camina de costado Yo vengo de la Haban del pueblo de San Blas ahi conocí una hermana que tiene Nicolás Si cierro los ojitos miro la oscurido pero cuando los abrio de ti me acuerdo más Y aquí ya me despido porque no puedo más aquí acabo cant...

El gallo. Versos

Al primer trueno de mayo la negrura se levanta no le tengo miedo al rayo ni la tomrenta me espanta porque todo el que es buen gallo donde quiera pisa y canta Yo anduve todito mayo pertendiendo a una mujer y la vine a convencer al primer canto del gallo. He sabido con frecuencia que deseabas conocerme aquí estoy a tu presencia alza los ojos a verme y sabrás por experiencia que este gallo no se duerme. En un día de mala suerte mi gallo ya no cantó la gallina le lloró sin saber quer era la muerte. Hay gallos que de despecho cantan al atardecer cuando el amor derecho nada lo puede torcer. He sabido con frecuencia que deseabas conocerme aquí estoy a tu presencia alza los ojos a verme y sabrás por experiencia que este gallo no se duerme. Estribillo Gallo ya no cantes deja de cantar porque con tu canto me van a matar. Gallo si supieras qué es amor sincero no cantarías tanto en el gallinero. Gallo si supieras qué es vivir amando no cantarías t...