Ir al contenido principal

Taller Integral de Son Jarocho impartido por Laura Rebolloso

Domingo 18 de marzo
12 a 14 horas
Parque Revolución de la Col. Nueva Santa María, D.F

El son jarocho como unidad músico-dancística-poética. El mestizaje de esta cultura ha enriquecido esta manifestación del individuo y de la colectividad, con elementos de muchas culturas del mundo. Las tres principales raíces son la indígena, española y africana; además de otras muchas influencias de tantos viajeros que llegaron a Veracruz desde hace 500 años hasta nuestros días.


Este taller está diseñado para participar, para aprender algo nuevo. Participan todos desde el nivel que tenga cada persona y afortunadamente para todos habrá algo nuevo que practicar.
Los objetivos principales:
- Desarrollo auditivo
-Ejercicios básicos de vocalización y canto aplicados a figuras y modos tradicionales del son.
-Ejercicios de ritmos y polirritmia. Ritmos binarios y ternarios del son.
-Ensamble grupal (formar grupos que funcionen para crear un ensamble polirritmico y polifónico)
-Técnica sencilla de digitación para los instrumentos de cuerdas.
-Conceptos básicos de la poesía.
-Improvisación
-Vivir y experimentar el son jarocho como un lenguaje personal, colectivo, de participación y fomento de la comunidad; así como un ejercicio artístico, social, cultural, terapéutico, creativo, sanador. NO sólo de pan vive el hombre.

Los participantes pueden integrarse a una o tres disciplinas: Música, danza, canto-poesía.

Dueña de una privilegiada voz, la compositora e instrumentista Laura Rebolloso ha dejado su huella en los discos “Son de Madera”, “Raíces”, “Las orquestas del día”, del grupo de son jarocho “Son de Madera del cual fue integrante durante varios años”; también ha grabado “El cascabel en mis venas” con los ensambles Marinero y Peregrino “y Laura Rebolloso Live at Meany Hall University of Washington”. Ha sido acreedora a varias becas: Composición de Músicos Tradicionales del FONCA, Composición Musical de la Cd. de Seattle y recientemente la Beca de Composición María Grever. Estudió la carrera de Educación Musical en la Universidad Veracruzana. Ha impartido talleres y clases en escuelas y centros culturales del país y el extranjero así como en distintas universidades como el departamento de danza de la UV, Universidad de Washington, UCLA, UCSC, Old Town Folk Music School en Chicago.

REQUISITOS:Llevar jarana, cuaderno y de preferencia calzado para zapateado. Sólo presentarse el día del taller.

Dirigido a músicos de todos los niveles y público en general interesado en el son jarocho

COSTO: Cooperación voluntaria



Comentarios

Entradas populares de este blog

La guanábana. Versos

Eres como blanco nardo y encarnada maravilla sólo una cosa te encargo que no seas engrandecida que las frutas en el árbol no duran toda la vida. A una joven su rosal ya se le andaba secando ayer se lo fui a regar y hoy le amaneció floreando lloró de felicidad de verlo coloradeando. La guanábana imperial es una fruta sencilla hay que saberla chupar pa' sacarle la semilla Señora que yo quisera que usted se volviera anona y que yo me la comiera madurita madurona que del palo se cayera. La guanábana dulzona hay que saberla cortar si no la cortas sazona sabe amarga al paladar La guanábana imperial es una fruta muy suave se deshace al paladar y sólo la lengua saba la dicha que ha de encontrar la ternura que le cabe. Estribillo Guanábana dulce de la sabana que chupa, rechupa, chupa que chupa, chupa la soberana Guanábana dulce y azucarada que chupa, rechupa, chupa que chupa, chupa y no saco nada Guanábana dulce muy exquisita que chupa, r...

El gallo. Versos

Al primer trueno de mayo la negrura se levanta no le tengo miedo al rayo ni la tomrenta me espanta porque todo el que es buen gallo donde quiera pisa y canta Yo anduve todito mayo pertendiendo a una mujer y la vine a convencer al primer canto del gallo. He sabido con frecuencia que deseabas conocerme aquí estoy a tu presencia alza los ojos a verme y sabrás por experiencia que este gallo no se duerme. En un día de mala suerte mi gallo ya no cantó la gallina le lloró sin saber quer era la muerte. Hay gallos que de despecho cantan al atardecer cuando el amor derecho nada lo puede torcer. He sabido con frecuencia que deseabas conocerme aquí estoy a tu presencia alza los ojos a verme y sabrás por experiencia que este gallo no se duerme. Estribillo Gallo ya no cantes deja de cantar porque con tu canto me van a matar. Gallo si supieras qué es amor sincero no cantarías tanto en el gallinero. Gallo si supieras qué es vivir amando no cantarías t...

El Colás

Amada Margarita dónde estás que ya no sales estoy en la cocina guisando los tamales. Si acaso allá en la guerra me llegara a morir con un querido amigo te mandarán decir Amada Marcelina dónde estás que no te veo estoy en la cocina guisando los fideos Que buen caballo tiene mi amigo Nicolás camina pa'delante camina para atrás Amada Marcelina vamos a Nueva York yo no me mando sola Colás es mi señor Si en medio de la guerra Me llegan a matar con un querido amigo quizás te avisarán Bonita por delante bonita de costado bonitas las mujeres que bailan zapateado Bonita por delante bonita por det´ras bonitaslas mujeres que bailan el Colás Que bonito cabillao Nicolás ha domado camina pa' delante camina de costado Yo vengo de la Haban del pueblo de San Blas ahi conocí una hermana que tiene Nicolás Si cierro los ojitos miro la oscurido pero cuando los abrio de ti me acuerdo más Y aquí ya me despido porque no puedo más aquí acabo cant...