Ir al contenido principal

Festival de la Cultura Huasteca


-Contará con la participación de grupos de Son Huasteco provenientes de diversas regiones como Chicontepec, Veracruz; Huejutla y Zacualtipan, Hidalgo, y el Distrito Federal.

-Se rendirá homenaje a Rolando Hernández “El Quecho” y a su Trío Chicontepec.

Grupos de son huasteco provenientes de diversas regiones  compartirán escenario para rendir homenaje a uno de los grandes pilares de este género, Rolando Hernández “El Quecho” y su Trío Chicontepec, en el Festival de la Cultura Huasteca, que se llevará a cabo el domingo 14 de octubre de 11:00 a 22:00 horas en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México.  

Organizado por el proyecto Que siga el fandango, la Delegación Cuauhtémoc, Huasteca Mix, Radio Cardonal y Promoción Cultural de la Huasteca, el festival tiene como fin promover y difundir esta cultura musical en la Ciudad de México al ofrecer un espacio a grupos de Chicontepec, Veracruz;  Huejutla y Zacualtipan, Hidalgo y el Distrito Federal.

El público disfrutará de la música de los Tríos Aguacero, Brujos de Huejutla, La Aurora, Estampa Huasteca, Huastecos del Valle, Los Chiles, Nostalgia Huasteca, Los Nahuales, Zacualpan, Za-Kamandú, Incomparables de la Sierra, Recuerdo a Hidalgo, Furia Huasteca, Juvenil Hidalguense, Realeza Huasteca, Ilusión Serrana, Coyote Hidalguense, Perla Huasteca y Tordo Hidalguense.

Asimismo se presentará la Compañía de Danza Meshicco, quienes harán una demostración del zapateado huasteco.  Alrededor del escenario se montará un tianguis cultural, donde habrá expo-venta de comida típica, ropa tradicional y artesanías de la región huasteca.

El Festival de la Cultura Huasteca en su primera edición está dedicado a Rolando Hernández,  conocido  en el ámbito de la música tradicional como “El Quecho” y a su Trío Chicontepec, por tener una trayectoria de cincuenta años en la que han llevado la música huasteca a más de setenta países.

Este trío fue fundado por Rolando Hernández a principios de los años cincuenta en la Escuela Nacional de Maestros y aunque su alineación original ha cambiado, el grupo actualmente conformado por Quecho en el violín, Jorge Hernández en la huapanguera y Rafael Camacho en la jarana, sigue tocando en escenarios de todo el mundo.

A lo largo de su trayectoria, esta agrupación  ha participado en diversos programas de radio y cine entre los que destacan: “Un novio para dos hermanas”, “Los cuatro Juanes”, “No hay cruces en el mar” y “Huapango”. Asimismo ha tocado en festivales nacionales e internacionales como: El Cervantino de México, El Internacional de Santiago de Cuba, de Francia, Italia, Viña del Mar en Chile y el Festival Mundial de Trovadores de Miami Florida, entre otros.

Sus integrantes han tocado al lado del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, Silvia Lozano; Guillermo Arriaga y Héctor Fink, por mencionar algunos.  Gracias a su trabajo de preservación y difusión de la música huasteca, el Trío Chicontepec sido reconocido con múltiples premios.  

Rolando Hernández es un virtuoso del violín, que ha compartido sus conocimientos musicales a lo largo de su trayectoria como profesor. Es también fundador del Balcón Huasteco, un espacio en el D.F., donde grupos de son huasteco se presentan de manera regular. Además se imparten clases de violín, jarana, huapanguera y danza; hecho que demuestra el compromiso y dedicación de Rolando y su Trío por preservar esta tradición mexicana.

Que siga el fandango, una de las organizaciones fundadoras del festival,  tiene como objetivo preservar y difundir el son jarocho a través de la impartición de talleres de jarana, requinto, zapateado y décima en el Parque Revolución de la Col. Nueva Santa María del D.F; y la organización de diversos eventos como presentaciones de discos de música tradicional, el Encuentro de Jaraneros, Decimeros e Improvisadores Orales CUSBIOMAC de Tlacotalpan, Veracruz, Conciertos-Acopio y el Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos, entre otros. 

La organización Que siga el fandango une esfuerzos con la Delegación Cuauhtémoc, Huasteca Mix, Radio Cardonal y Promoción Cultural de la Huasteca para llevar a cabo el Primer Festival de la Cultura Huasteca, Homenaje a Rolando Hernández “El Quecho” y su Trío Chicontepec.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La guanábana. Versos

Eres como blanco nardo y encarnada maravilla sólo una cosa te encargo que no seas engrandecida que las frutas en el árbol no duran toda la vida. A una joven su rosal ya se le andaba secando ayer se lo fui a regar y hoy le amaneció floreando lloró de felicidad de verlo coloradeando. La guanábana imperial es una fruta sencilla hay que saberla chupar pa' sacarle la semilla Señora que yo quisera que usted se volviera anona y que yo me la comiera madurita madurona que del palo se cayera. La guanábana dulzona hay que saberla cortar si no la cortas sazona sabe amarga al paladar La guanábana imperial es una fruta muy suave se deshace al paladar y sólo la lengua saba la dicha que ha de encontrar la ternura que le cabe. Estribillo Guanábana dulce de la sabana que chupa, rechupa, chupa que chupa, chupa la soberana Guanábana dulce y azucarada que chupa, rechupa, chupa que chupa, chupa y no saco nada Guanábana dulce muy exquisita que chupa, r...

El gallo. Versos

Al primer trueno de mayo la negrura se levanta no le tengo miedo al rayo ni la tomrenta me espanta porque todo el que es buen gallo donde quiera pisa y canta Yo anduve todito mayo pertendiendo a una mujer y la vine a convencer al primer canto del gallo. He sabido con frecuencia que deseabas conocerme aquí estoy a tu presencia alza los ojos a verme y sabrás por experiencia que este gallo no se duerme. En un día de mala suerte mi gallo ya no cantó la gallina le lloró sin saber quer era la muerte. Hay gallos que de despecho cantan al atardecer cuando el amor derecho nada lo puede torcer. He sabido con frecuencia que deseabas conocerme aquí estoy a tu presencia alza los ojos a verme y sabrás por experiencia que este gallo no se duerme. Estribillo Gallo ya no cantes deja de cantar porque con tu canto me van a matar. Gallo si supieras qué es amor sincero no cantarías tanto en el gallinero. Gallo si supieras qué es vivir amando no cantarías t...

El Colás

Amada Margarita dónde estás que ya no sales estoy en la cocina guisando los tamales. Si acaso allá en la guerra me llegara a morir con un querido amigo te mandarán decir Amada Marcelina dónde estás que no te veo estoy en la cocina guisando los fideos Que buen caballo tiene mi amigo Nicolás camina pa'delante camina para atrás Amada Marcelina vamos a Nueva York yo no me mando sola Colás es mi señor Si en medio de la guerra Me llegan a matar con un querido amigo quizás te avisarán Bonita por delante bonita de costado bonitas las mujeres que bailan zapateado Bonita por delante bonita por det´ras bonitaslas mujeres que bailan el Colás Que bonito cabillao Nicolás ha domado camina pa' delante camina de costado Yo vengo de la Haban del pueblo de San Blas ahi conocí una hermana que tiene Nicolás Si cierro los ojitos miro la oscurido pero cuando los abrio de ti me acuerdo más Y aquí ya me despido porque no puedo más aquí acabo cant...